Patrimonio, identidad, tradición y creatividad
Autor: Fidel Sepúlveda Llanos
Editorial: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam)
Año: 2010
Tipo de publicación: Libros
Fuente: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Reseña
Este libro, que viene como de molde a las actividades de conmemoración de nuestro bicentenario, contiene quince textos, muy disímiles entre sí, escritos por Fidel Sepúlveda Llanos en circunstancias también disímiles. Su misma variedad constituye parte de su riqueza y entre todos ellos han de contribuir, sin duda alguna, al conocimiento y valoración de la obra ensayística del autor. Se han seleccionado trabajos de corte teórico y programático (como "Cultura y patrimonio" o "Identidad y globalización"), junto a textos muy personales (como "Discurso pronunciado con ocasión del nombramiento de Fidel Sepúlveda Llanos como hijo ilustre de Cobquecura") y aun textos incompletos y esquemáticos (como "Carta de navegación para el rastreo del patrimonio de Chile").
Esta selección, adecuadamente bautizada como Patrimonio, identidad, tradición y creatividad, es un complemento relevante de otra obra mayor de Fidel Sepúlveda que toca una de las expresiones culturales más queridas del autor: El canto a lo poeta (Santiago, 2009), un estudio y antología que será un hito mayor en nuestro conocimiento del tema.
Nuestra visión del patrimonio cultural y físico, nuestra comprensión de la identidad chilena, en suma, nuestros juicios y prejuicios acerca de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que queremos ser como chilenos, no podrán seguir siendo los mismos después de leer este verdadero testamento cultural de Fidel Sepúlveda Llanos.
Andrés Gallardo. Academia Chilena de la Lengua.
Índice
Prólogo: Fidel Sepúlveda, identidad creadora. Andrés Gallardo
1. Discurso con ocasión de ser investido como hijo ilustre de Cobquecura
2. Reflexión sobre la cultura chilena
3. Estética del entorno del ser chileno
4. Estética de la cultura popular chilena
5. Cultura y patrimonio
6. Idioma mapuche e identidad. Perspectiva estética
7. Discursos de inauguración de las temporadas de arte y cultura tradicional. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago
8. Cultura e identidad regional: claves estéticas y antropológicas
9. La proyección. Un derecho, un deber
10. Artesanía como patrimonio cultural: desarrollo, fomento y protección
11. La cultura tradicional, identidad y globalización
12. Identidad y diversidad de cara al bicentenario
13. Administración cultural
14. Carta de navegación para el rastreo del patrimonio de Chile
15. Arte-vida