Observaciones geológicas en América del Sur
Autor: Charles Darwin
Editorial: CSIC / Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam) / Editorial Universitaria
Año: 2012
Tipo de publicación: Libros
Fuente: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Reseña
Ejemplo del interés que Charles Darwin mostró por la geología es que la primera edición de su viaje se publicó en 1839 como Diario de las Investigaciones en Geología e Historia Natural de los distintos países visitados por el Beagle. Ayuda a explicar su preocupación, además de la elocuencia con que en América la naturaleza ofrece las manifestaciones de la historia geológica del planeta, el impacto que en el joven científico tuvo el ser testigo privilegiado de algunas de las más dramáticas expresiones de la vitalidad de la tierra, entre ellas las que llama "escenas magníficas", como los "volcanes en actividad y los efectos aterradores de un terremoto".
Prueba de su pasión por la geología es su libro Observaciones Geológicas en América del Sur. Junto con este, en esta edición se reproducen cuatro artículos escritos por Darwin, o sobre la base de sus cartas y presentaciones, relacionadas con la geología de América, así como las láminas, ilustraciones, gráficos, esquemas y mapas que acompañan los escritos originales. Esta edición permite, a la vez recuperar una fuente fundamental para el estudio de la Historia Natural de América, conocer y valorar la práctica geológica de un científico cuya obra biológica ha hecho olvidar que alguna vez fue también geólogo, tal como lo demuestra el estudio introductorio que acompaña el texto de Darwin.
Índice
Editado por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y la Universidad Autónoma de México, Los Libros de la Catarata, Editorial universitaria.
Introducción. Un geólogo en terreno. Darwin en América del Sur. Por Rafael Sagredo Baeza y Francisco Hervé Allamand.
Observaciones geológicas en América del Sur
Prefacio
Prefacio a la segunda edición
I. De la elevación de la costa oriental de América del Sur
II. De la elevación de la costa occidental de América del Sur
III. De los llanos y valles de Chile: depósitos salinos superficiales
IV. De la formación de las pampas
V. De las formaciones terciarias antiguas de la Patagonia y de Chile
VI. Rocas plutónicas y metamórficas: clivaje y foliación
VII. Chile central: estructura de la cordillera
VIII. Norte de Chile. Conclusión
Apéndices
Índice de nombres
Anexos