Paleociclo: Formación Curanilahue

El Miembro Lota de Formación Curanilahue posee 9 mantos carboníferos que se extienden por varios kilómetros, y es en los sectores de Coronel y Lota en donde se alcanzó en el pasado su máximo desarrollo en la explotación del carbón.

04/05/2021

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

Katherine Cisterna

Curadora del Área de Ciencias Naturales

La Formación Curanilahue fue definida por Muñoz-Cristi (1956) y descrita en la zona de Curanilahue en donde está constituida por rocas sedimentarias marinas y continentales, las cuales se exponen en la parte occidental de la Cordillera de la Costa.

Tiene una data del Eoceno (56 millones de años aproximadamente) y corresponde a la Formación más basal del Grupo Lebu asociada a la Cuenca Cretácico-Terciara de Arauco. Durante su desarrollo, esta cuenca estuvo asociada a eventos de transgresiones y regresiones marinas (eventos en donde el mar ingresa en el continente y se retrae producto de fenómenos geológicos de larga duración).

Dentro de esta Formación se distinguen los Miembro Lota, Miembro Intercalación y Miembro Cólico, siendo los miembros Lota y Colico de origen continental. A comienzos del Eoceno Inferior, la paleo-costa estaba ubicada en el sector oriental de la Península de Arauco (Lota, Curanilahue y Pilpilco), sectores en donde se desarrollaron planicies costeras pantanosas, las cuales propiciaron la formación del carbón en la región.

El Miembro Intercalación se encuentra entre los otros dos y se encuentra asociado a una transgresión marina que posteriormente registra un retiro parcial del mar, lo cual favorece nuevamente la formación de mantos de carbón para el Miembro Cólico.

El Miembro Intercalación está constituido por areniscas de origen marino en donde destaca la presencia de fósiles de moluscos gastropodos como Turritella augusta, Fusus foncky y bivalvos como Tellina subfalcata, Leda oryrrinchia, Lutraria araucana, Tellina carbonaria, Mactra carbonaria, Mytilus striatus, Cyclas carbonaria, Corbula chilensis (Muñoz-Cristi, 1946). Este Miembro aflora en sectores de la comuna de Coronel en Centro Cívico, Cerro Merquín, Cerro La Virgen, Cerro Corcovado, frente a las costas de Playa Blanca y Playa Negra, entre otros.

En el área cercana a Concepción aflora en los sectores del Cerro Amarillo y Caleta Cocholgüe y es equivalente a Formación Cosmito (Galli 1967), mientras que, en el sector de Punta Amarilla en Isla Quiriquina, es correlacionable con Formación Cerro Alto (Frutos 1982).

Las principales investigaciones en torno a la paleontología se han enfocado en el estudio de la paleoflora del Miembro Lota (Suarez & Troncoso 2002), en donde las asociaciones florísticas dan cuenta de un ambiente de pantano costero, con vegetación tipo manglar, clima subtropical, con temperaturas cálidas y abundantes precipitaciones (Palma-Heldt, 1980).

La flora del Eoceno de la región del Biobío, comparte afinidades paleoflorísticas con la Formación Ligorio Márquez en el sur de Chile Chico y ha sido estudiada además por numerosos investigadores, los que han reportado tanto palinomorfos fósiles (polen y esporas), improntas de hojas (angiospermas principalmente) y maderas carbonizadas (contenidas al interior de las minas de carbón).

La importancia del registro geológico-paleontológico en la industria del Carbón en la región

El Miembro Lota de Formación Curanilahue posee 9 mantos carboníferos que se extienden por varios kilómetros, y es en los sectores de Coronel y Lota en donde se alcanzó en el pasado su máximo desarrollo en la explotación del carbón. Para el caso del Miembro Cólico, a pesar de tener menos extensión, este posee tres mantos de carbón, los cuales han sido explotados en las minas de Peumo, Cólico, Curanilahue, Pilpilco y Antihuala (Ceccioni et al. 1997).

Los primeros trabajos de extracción metódica del carbón se originaron en la zona de Lota en 1844. Posteriormente la industria se expande con el descubrimiento de las extensas vetas en Lota y Coronel, lo que posteriormente lleva a Matías Cousiño en 1852 a hacer del carbón una actividad productiva, lo que produjo además un fuerte impacto a nivel nacional, instalándose otros rubros como la primera fábrica de vidrios en 1881, la construcción del ferrocarril de Curanilahue en 1888 y la central hidroeléctrica Chivilingo, en 1897 como la primera hidroeléctrica de Chile (Benedetti 2011).

La escasa legislación de la época, la carencia de estudios geotectónicos e hidrogeológicos y la falta de control de la actividad pirquinera, provocó un daño en el ecosistema marino producto del vertimiento de la "tosca" (desecho de la extracción el carbón) entre los años 1980 y 1990, lo que sumado a la crisis social por la escasa urbanización, altos índices de analfabetismo y las enfermedades de los obreros, llevo a la caída de la industria en la región, con el cierre de los yacimientos carboníferos de Lota y Coronel en el año 1997.

Referencias

Benedetti, Laura, La cuestión social en Concepción y los centros mineros de Coronel y Lota (1885-1910), Editorial Al Aire Libro, Tomé, 2011.
Cecioni A., Pineda V., Quezada J., Astudillo JP. 1997. Geología ambiental de Coronel, Chile centro-sur: una sinopsis preliminar. Actas del VIII Congreso Geológico Chileno, Universidad Católica del Norte. Actas Vol.1, sesión temática 4, pp. 670-674.
GALLI, C. 1967. Geología urbana y suelo de fundación de Concepción y Talcahuano, Chile. Universidad de Concepción, Departamento de Geología y Mineralogía (Informe final de Proyecto
de Investigación N° 75 de la Comisión de Investigación Científica de la Universidad de
Concepción, Inédito): 248 pp. Concepción.
Frutos, J. (1982). Prospección de aguas subterráneas en la Isla Quiriquina. Departamento de Geociencias, Universidad de Concepción.
MUÑOZ-CRISTI, J. 1956. Chile. Handbook of South American Geology: an explanation of the
geologic map of South America (Jenks, W.F. editor). Geological Society of America Memoirs
56: 187-215. New York, NY.

MUNOZ-CRISTI, J. 1946. Estado actual del conocimiento sobre la geología de la provincia de
Arauco. Anales Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, N° 3: 30-63.
Santiago.
Palma-Heldt, S. 1980. Contribución al conocimiento palinológico de los mantos carboníferos del Terciario de Arauco-Concepción, Chile. In Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía No. 2, y Congreso Latinoamericano de Paleontología No. 1, Actas, Vol. 2, p. 175-192.
Suárez, M.; de la Cruz, R.; Troncoso, A. 2000a. Tropical/subtropical Upper Paleocene-Lower Eocene fluvial deposits in eastern central Patagonia, Chile (46° 45'S). Journal of South American Earth Sciences, Vol. 13, p. 527-536.

Fotografía: tronco fosilizado

Recursos adicionales

Materias: Ciclo - Ciencias Naturales - Ciencia - Educación - Evento especial - Geología - Institucional - Mineralogía - Paleontología
readspeaker