El Ferrocarril trasandino. 1872-1984

Autor: Pablo Lacoste
Editorial: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam)
Año: 2000
Tipo de publicación: Libros

Fuente: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Reseña
El ferrocarril trasandino se encuentra entre las grandes obras de ingeniería de su época junto con el canal de Suéz, el de Panamá y los ferrocarriles de montaña del centro de Europa.
A la vez, el Trasandino fue el principal medio de transporte entre Argentina y Chile durante un siglo. Las opciones eran: cruzar la cordillera a mula o las temibles aguas del estrecho de Magallanes en barco.
Los partidarios de la integración chileno-argentina tuvieron en el Trasandino la herramienta maestra para realizar sus proyectos. A su vez, los adversarios de la integración sabían que golpeando a este ferrocarril alcanzaban sus objetivos.
El Trasandino fue, en suma, la verdadera arena donde por cien años se dirimió la tensión entre las tendencias integradoras y la rivalidad. Allí repercutieron las ideas y las políticas de los actores estatales y privados del cono sur.